Asprima: «España necesita triplicar la producción de viviendas para abastecer la demanda»

mayo 15, 2025
0 Comments

By IDEALISTA.-La presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, Carolina Roca, ha asegurado que esta infra producción provocará “graves problemas económicos y sociales”

Tanto el consejero delegado de Planner Exhibitions, Eloy Bohúa, como la presidenta de Asprima, Carolina Roca, han coincidido durante la presentación de SIMA 2025 que la balanza entre la oferta y demanda de viviendas está “muy desequilibrada”, y que para hacer frente a este reto habitacional, el país necesita «triplicar la actual producción de inmuebles», ha destacado Roca.

Según datos del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, España otorgó durante el año pasado 127.721 visados de obra nueva, el dato más alto desde el registrado en 2008, pero que, teniendo en cuenta la situación actual, la representante de los promotores madrileños considera como “insuficiente”, ya que el déficit actual de viviendas en el país se encuentra en 740.000 unidades desde 2010, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU).

Por su parte, Eloy Bohúa, ha asegurado que el sector se enfrenta al “reto mayúsculo de producir más vivienda a gran escala y, sobre todo, vivienda al alcance de los ciudadanos que quieren formar un hogar”; mientras, Carolina Roca ha declarado que el “grave problema de producción que arrastramos traerá grandes problemas económicos y sociales”.

Sobre los visados de obra nueva, la presidenta de Asprima ha asegurado que “el 68% de los otorgados el año pasado fueron destinados a viviendas protegidas. Esto indica que estas medidas que estamos implementando funcionan”.

El director General de Asprima, Jorge Ginés, también ha reivindicado: “No solo debemos centrarnos en la obra nueva, también la rehabilitación. Necesitamos 300.000 actuaciones al año para cumplir los objetivos 2050 y estamos haciendo 28.000 anuales”.

Volviendo a las nuevas construcciones, desde Aprima han asegurado que en Madrid no han alcanzado los 20.000 certificados de inicio de obras anuales durante los últimos tres años, y que deberían de estar en torno a los 40.000. Esto lo achacan a la subida de tipos de interés, aunque, Roca ha destacado que, “ahora que se han estabilizado se debería apreciarse una mejoría”.

Como solución, ambas entidades presentes han instado a las administraciones públicas a facilitar el acceso al suelo. “El precio de la materia prima no habría subido tanto si en los alrededores hubiera entrado en simultaneidad. Es una situación de escasez”, ha afirmado Roca.

Sobre este asunto, Eloy Bohúa, ha denunciado las cargas económicas: «Son excesivas, incrementa el precio de la vivienda libre y el tiempo de espera, por lo que gravan más la rentabilidad final”.

SIMA 2025

Durante estas ponencias se ha presentado la 26º edición de SIMA (Salón Inmobiliario) que se celebrará del 21 al 24 de mayo en el pabellón 4 de IFEMA Madrid. Contará con la participación de más de 350 entidades expositoras, partners y colaboradores, lo que supone un 15% más que en la edición anterior. Además, el 20% de las empresas participantes presenta algún tipo de oferta internacional y el número de países representados se ha duplicado frente a la pasada edición, pasando de 17 a 35.

Tal y como ha manifestado el consejero delegado de Planner Exhibitions, empresa promotora y organizadora, tienen dos claros objetivo por cumplir: incrementar la producción y atraer la inversión. “Solo con recursos nacionales no seremos capaces de solucionar el problema, necesitamos atraer a la inversión extranjera”.

BY IDEALISTA

Deja tu comentario